Trains to Machu Picchu
The Private The First Class The 360° The Premium & Lounge The Voyager Premium The VoyagerComprae the Services that eadch Train has
COMPARETRENES A MACHU PICCHU
The Private The First Class The 360° The Premium & Lounge The Voyager Premium The VoyagerCompara los servicios que tiene cada tren
comparaLa Plaza de Armas de Cusco te enamora en cuanto la pisas. Sus edificios, de arquitectura colonial, son el reflejo del paso de los conquistadores españoles por esta ciudad. Sin embargo, esta plaza tiene su origen mucho antes de la Conquista. Este fue el punto elegido para comenzar a crear la Ciudad Imperial, la cual se convirtió en capital del Imperio Inca.
Historia y belleza se unen en esta plaza, una de las más bonitas de Perú. ¿Quieres conocer todos sus secretos antes de visitarla? ¡Aquí te los contamos!
Historia de la Plaza de Armas de Cusco
Cuenta la leyenda que Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron hasta aquí después de recorrer muchos kilómetros buscando el lugar correcto para crear el incanato. Les había enviado el dios Inti, padre de Manco Cápac, quien les ordenó que llevaran una vara de oro y, en el terreno en el que esta se hundiera, era donde se tenía que fundar la nueva ciudad.
Cuando Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron a Cusco, el lugar donde ahora se encuentra la Plaza de Armas era un pantano. La vara de oro se hundió aquí y los fundadores del Imperio Inca comenzaron a preparar el terreno para construir lo que sería su capital.
El inca Sinchi Roca, sucesor de Manco Cápac, ordenó el secado de este pantano para transformar el lugar en el centro administrativo, cultural y religioso de lo que sería el gran Imperio Inca.
Durante la época Inca, la Plaza de Armas ocupaba un espacio mucho más extenso del que conocemos ahora, incluyendo diversos lugares de los alrededores. Así, durante el incanato la plaza se dividía en dos partes: Aucaypata, Huacaypata o Huacapata (los estudiosos no se ponen de acuerdo en el nombre original) y Cusipata, las cuales estaban separadas por el riachuelo Saphi.
En la Plaza de Armas fue, además, se encontraban los palacios de incas de gran importancia como Pachacútec, Huayna Cápac o Viracocha y aquí se celebraban grandes eventos como el famoso Inti Raymi. Por otro lado, este era el punto de partida de la gran red de caminos incas, el Qhapaq Ñan, que conectaban a todo el imperio.
Como verás, la Plaza de Armas de Cusco era la representación de la fuerza y la hegemonía de los incas en la región Sudamericana. Pero con la llegada de los españoles toda su suerte cambió.
La Plaza de Armas durante la conquista española
Como ocurrió en el resto del Perú y de América, los conquistadores españoles llegaron a Cusco y arrasaron con todo. Tras derrotar a los incas, los hombres de Pizarro se instalaron en sus palacios de la plaza, destruyeron sus construcciones y, sobre sus ruinas, crearon sus propias casonas coloniales, así como la catedral y otros templos religiosos.
Además, ordenaron el levantamiento de diversas edificaciones en la zona del riachuelo, acabando con este y separando así la antigua plaza en tres: la Plaza de Armas, la Plaza del Regocijo y la Plazoleta de la Merced.
La ejecución de Túpac Amaru II en la Plaza de Armas de Cusco
Uno de los episodios más importantes e impactantes de la historia de la Plaza de Armas de Cusco es el de la ejecución de Túpac Amaru II. Este cusqueño, con raíces tanto indígenas como criollas, comenzó una rebelión en contra de todo aquello relacionado con España y Europa. Aunque duró apenas unos meses (del 4 de noviembre de 1780 al 6 de abril de 1781), trajo consigo miles de muertes.
En 1781, Túpac Amaru II fue capturado y enviado a Cusco. Allí, tanto él como su familia y compañeros fueron condenados a la ejecución. Después de ver cómo asesinaban a sus familiares y amigos, los españoles ataron los brazos y las piernas de Túpac Amaru II a cuatro caballos para desmembrarlo. Sin embargo, la historia cuenta que no fueron capaces de matarlo ni siquiera de esta manera. Así, los españoles decidieron cortarle la cabeza y exponerla como trofeo en Cusco. Lo mismo hicieron con otras partes de su cuerpo, las cuales distribuyeron por diferentes zonas del Perú como aviso a aquellos que pensaran rebelarse contra la corona.
La Plaza de Armas de Cusco en la actualidad
Hoy en día, la Plaza de Armas es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Cusco. Aquí se encuentran diversos templos religiosos (la catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús y la Capilla del Triunfo), acompañados por hermosos portales con arcos coloniales.
Si tienes suerte, la Plaza de Armas te recibirá con eventos costumbristas en los que podrás conocer bailes tradicionales y música típica y disfrutar de las tradiciones cusqueñas, desde la época prehispánica hasta la actualidad…
Además, en la Plaza de Armas encontrarás distintos restaurantes, cafeterías y cervecerías en los que disfrutar al máximo de los sabores del Perú con unas preciosas vistas. Abre bien los ojos y observa cada detalle de esta plaza, ¡ahora puedes saber las historias que esconden cada uno de sus rincones!
Suscríbete para recibir las últimas novedades de Incarail
El verdadero espíritu de
Machu Picchu
Contacto
Portal de Panes N° 105
Plaza de Armas
Cusco - Perú
+51 84 581860
consultas@incarail.com
Rutas a Machu Picchu
Servicio de trenes
The Full Experience
COVID-19
Novedades
Testimonios
Preguntas frecuentes
Métodos de Pago
Aliados
Inversionistas
Contacto
Portal de Panes N° 105
Plaza de Armas
Cusco - Perú
+51 84 581860
consultas@incarail.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si utiliza nuestro sitio web, consideramos que acepta nuestros términos y condiciones. Todos los derechos reservados ©