VOLVER AL BLOG

Fiesta De Paucartambo

Lectura : 6 min marzo 12 2024

Sumérgete en el vibrante mundo de la Fiesta de Paucartambo, una celebración ancestral que cautiva los sentidos y revive la rica historia y tradiciones de la región de Cusco, Perú.

En este artículo de blog, te llevaremos a un viaje fascinante a través de esta festividad única, donde la devoción religiosa se entrelaza con la danza, la música y el color en un espectáculo cultural incomparable.

Banner-CTA-Blogs-MOBIL_IR_780x292

¿Qué es la Fiesta de Paucartambo? 

La Fiesta de Paucartambo es una celebración tradicional que se lleva a cabo en el pueblo de Paucartambo, ubicado en la región de Cusco, Perú. Esta festividad se celebra en honor a la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, y es una de las celebraciones religiosas más importantes y coloridas de la región.

La Fiesta de Paucartambo se caracteriza por sus impresionantes danzas folclóricas, música en vivo, coloridos trajes y procesiones religiosas. Durante varios días, los habitantes de Paucartambo y visitantes de otras partes de Perú se reúnen para participar en las festividades, que incluyen una serie de rituales religiosos y actividades culturales.

Uno de los aspectos más destacados de la Fiesta de Paucartambo es el desfile de danzas folclóricas, donde grupos de bailarines ejecutan coreografías tradicionales que representan diferentes aspectos de la historia y la cultura de la región. Entre las danzas más conocidas se encuentran la Danza de los Negritos, la Danza de los Auquillos, la Danza de los Waca Waca y la Danza de los Qhapaq Chuncho.

La Fiesta de Paucartambo es una celebración única y emocionante que refleja la rica historia y la profunda devoción religiosa de la región de Cusco. Es una oportunidad para experimentar la cultura tradicional peruana en todo su esplendor y para participar en una de las festividades más importantes y significativas del país.

Fiesta de Paucartambo 2

¿Cuándo se celebra la fiesta de Paucartambo? 

La Fiesta de Paucartambo se celebra cada año durante la segunda quincena de julio, específicamente alrededor del 16 de julio. 

Esta fecha coincide con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo de Paucartambo. La celebración puede extenderse durante varios días, con actividades que incluyen procesiones religiosas, danzas folclóricas, música en vivo y otras manifestaciones culturales. 

Es importante tener en cuenta que las fechas exactas pueden variar ligeramente cada año, por lo que se recomienda verificar el calendario local para obtener información actualizada sobre la celebración específica del año en curso. 

bailarinas en Fiesta de Paucartambo

 

Ubicación de Paucartambo

Paucartambo es un pueblo ubicado en la región de Cusco, en el sur de Perú. Se encuentra en la provincia de Paucartambo, cerca de la frontera con la región de Madre de Dios. Geográficamente, Paucartambo está situado en las estribaciones de los Andes, en una zona montañosa y boscosa. 

La ubicación precisa de Paucartambo es aproximadamente a 110 kilómetros al este de la ciudad de Cusco, la capital de la región. Para llegar a Paucartambo desde Cusco, se puede tomar un autobús o un vehículo privado por carretera, que atraviesa paisajes impresionantes a lo largo de la ruta. 

Paucartambo es conocido por su belleza natural, su arquitectura colonial, su rica historia cultural y sus festividades tradicionales, como la Fiesta de la Virgen del Carmen, que atrae a visitantes de todo el país y del extranjero cada año. 

  • País: Perú
  • Región: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Ubicación: En las estribaciones de los Andes, en el límite oriental de la región de Cusco, cerca de la frontera con la región de Madre de Dios.
  • Distancia desde Cusco: Aproximadamente 110 kilómetros al este de la ciudad de Cusco.
  • Acceso: Se puede llegar por carretera desde Cusco, ya sea en autobús o vehículo privado. 

Mapa de Paucartambo respecto a Cusco

 

¿Cómo llegar a Paucartambo? 

Para llegar a Paucartambo desde la ciudad de Cusco u otras áreas cercanas, existen varias opciones de transporte. Aquí te indico algunas formas comunes de llegar a Paucartambo: 

  1. En autobús: Se puede tomar un autobús desde la terminal terrestre de Cusco con destino a Paucartambo. La duración del viaje puede variar dependiendo de las condiciones del camino, pero generalmente toma alrededor de 4 a 5 horas. 
  2. En vehículo privado: Si tienes acceso a un vehículo privado, puedes conducir desde Cusco hasta Paucartambo. La ruta más común es tomar la carretera hacia el este, pasando por poblaciones como Urcos y luego siguiendo la carretera que conduce a Paucartambo. El viaje en vehículo privado suele tardar alrededor de 4 horas. 
  3. En tour organizado: Muchas agencias de viajes en Cusco ofrecen tours que incluyen visitas a Paucartambo como parte de un itinerario más amplio que puede incluir otras atracciones en la región. Estos tours suelen incluir transporte desde Cusco hasta Paucartambo y pueden ofrecer una opción conveniente para aquellos que prefieren viajar con un guía y en grupo. 

Es importante tener en cuenta que las condiciones del camino pueden variar, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que es recomendable verificar el estado de las carreteras antes de planificar tu viaje. 

Ruta de plaza de armas de cusco hacia Paucartambo

 

Historia de la Fiesta de Paucartambo

La Fiesta de Paucartambo tiene sus raíces en una combinación de tradiciones indígenas precolombinas y rituales católicos introducidos durante la colonización española. 

A continuación, se presenta un resumen de la historia de esta festividad: 

  1. Orígenes precolombinos: Antes de la llegada de los españoles, la región que ahora es Paucartambo estaba habitada por poblaciones indígenas que tenían sus propias creencias, rituales y festividades. Muchas de estas tradiciones estaban relacionadas con la agricultura, la fertilidad y el culto a la naturaleza. 
  2. Influencia católica: Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, se introdujo el cristianismo en la región y se establecieron misiones religiosas. Los misioneros católicos buscaron convertir a la población indígena al catolicismo y adaptaron algunas de las festividades locales para que coincidieran con las celebraciones religiosas cristianas. 
  3. Devoción a la Virgen del Carmen: La Fiesta de Paucartambo está especialmente dedicada a la Virgen del Carmen, una figura importante en la religión católica. Se cree que la devoción a la Virgen del Carmen fue introducida en la región por misioneros españoles y que la imagen de la virgen fue venerada en Paucartambo desde los primeros días de la colonización. 
  4. Fusión de tradiciones: Con el tiempo, las festividades indígenas precolombinas y las celebraciones católicas se fusionaron para crear la Fiesta de Paucartambo tal como la conocemos hoy. La festividad combina elementos religiosos con danzas folclóricas, música, coloridos desfiles y rituales tradicionales que rinden homenaje tanto a la Virgen del Carmen como a las antiguas creencias y costumbres locales. 
  5. Perpetuación de la tradición: A lo largo de los siglos, la Fiesta de Paucartambo ha sido transmitida de generación en generación, y continúa siendo una de las festividades más importantes y populares en la región de Cusco. Cada año, miles de personas, tanto locales como turistas, acuden a Paucartambo para participar en las festividades y presenciar las coloridas celebraciones que honran la historia, la cultura y la religión de la región. 

Fiesta de Paucartambo 3

 

Programa de la fiesta de la Virgen del Carmen

El programa de la Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo varía ligeramente cada año, pero generalmente sigue un esquema similar. Aquí hay un ejemplo de cómo podría ser el programa de la fiesta: 

Día 1: 15 de julio 

  • Bienvenida y procesión: La fiesta comienza con una ceremonia de bienvenida en la que se da la bienvenida a los visitantes y se lleva a cabo una procesión inicial por las calles del pueblo. 

Día 2: 16 de julio - Día principal de la fiesta 

  • Misa y ceremonias religiosas: Se celebra una misa solemne en honor a la Virgen del Carmen en la iglesia principal del pueblo. Durante la misa, se realizan ceremonias religiosas especiales en honor a la virgen, con cánticos, oraciones y bendiciones. 
  • Desfile de danzas: Después de la misa, se lleva a cabo un gran desfile de danzas folclóricas en el que participan grupos de bailarines locales y visitantes de otras regiones. Cada grupo presenta sus propias danzas tradicionales, música en vivo y coloridos trajes. 
  • Procesión de la Virgen: Uno de los momentos más destacados de la fiesta es la procesión de la imagen de la Virgen del Carmen por las calles del pueblo. La imagen es llevada en andas y acompañada por músicos, bailarines y fieles devotos que la siguen en procesión. 

Día 3: 17 de julio 

  • Continuación de las celebraciones: Las festividades continúan con más danzas, música en vivo y actividades culturales en todo el pueblo. Se pueden llevar a cabo eventos adicionales, como concursos, ferias artesanales y exhibiciones culturales. 
  • Despedida: La fiesta llega a su fin con una ceremonia de despedida en la que se agradece a los visitantes y participantes por su presencia y se hace una promesa de volver a encontrarse el próximo año para celebrar nuevamente la fiesta de la Virgen del Carmen. 

Es importante tener en cuenta que este es solo un ejemplo general del programa de la Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo. Los detalles específicos pueden variar cada año y pueden incluir otros eventos y actividades adicionales según la tradición local y las circunstancias específicas de cada edición de la fiesta.

Danzante de la fiesta de Paucartambo

 

¿Cuáles son las danzas de Paucartambo? 

En la Fiesta de Paucartambo, se realizan diversas danzas folclóricas que forman parte de la rica tradición cultural de la región. A continuación, se presentan algunas de las danzas más destacadas de Paucartambo: 

La Danza de los Negritos:

Esta danza representa a los esclavos africanos que llegaron a Perú durante la época colonial. Los bailarines llevan máscaras y trajes coloridos y realizan movimientos vigorosos al ritmo de la música.

Danza de los Negritos

 

La Danza de los Auquillos: 

Esta es una danza satírica que representa a los españoles y sus interacciones con los indígenas durante la colonización. Los bailarines llevan máscaras y trajes que exageran los rasgos europeos y realizan movimientos cómicos y burlescos. 

Danza de los Auquillos

 

La Danza de los Waca Waca: 

Esta es una danza guerrera que representa a los antiguos guerreros incas. Los bailarines llevan plumas, lanzas y escudos, y realizan movimientos vigorosos que evocan las habilidades de combate de los guerreros incas.

Danza de los Waca Waca

 

La Danza de los Qhapaq Chuncho: 

Esta es una danza que representa a los guerreros de la selva. Los bailarines llevan trajes de plumas y máscaras que representan animales de la selva, como jaguares y serpientes, y realizan movimientos enérgicos que imitan a los animales.

Danza de los Qhapaq Chuncho

 

Suscríbete

Suscríbete para recibir las últimas novedades de Incarail