VOLVER AL BLOG Cultura e historia

Canopy

Lectura : 3 min mayo 20 2024

El canopy, una emocionante actividad de aventura te invita a experimentar la naturaleza desde una perspectiva única. Esta actividad ofrece una experiencia emocionante y memorable para quienes buscan una dosis de adrenalina en entornos naturales impresionantes.

En este artículo conocerás todo sobre esta actividad, entre otros datos interesantes y que te podrían ser de ayuda.

Banner-CTA-Blogs-MOBIL_IR_780x292

 

¿Qué es el Canopy?

El canopy, también conocido como dosel o zip line, es una actividad de aventura que consiste en deslizarse a través de cables suspendidos en el aire, generalmente en medio de entornos naturales como selvas, bosques o montañas.

 

¿Cómo funciona el Canopy?

Los participantes son asegurados con arneses y poleas que les permiten deslizarse de plataforma en plataforma a lo largo de los cables, experimentando la sensación de volar y disfrutando de vistas panorámicas impresionantes.

persona haciendo canopy

 

Diferencia entre Canopy, Tirolesa y Zip Line

Se podría decir que el canopy es todo un circuito de varias tirolesas, por ende, una tirolesa viene a ser sólo el recorrido de una plataforma a otra. La distancia puede ser más corta o larga, pero el concepto es el mismo si tomamos en cuenta la cantidad de plataformas.

Ahora Si tomamos en cuenta el lugar donde se realiza la actividad también es aconsejable usar un término distinto, es decir, cuando el cable de deslizamiento está en medio del bosque, se le llamaría canopy, pero cuando el cable de deslizamiento está en área abierta o zonas urbanas es más conocido como zip line.

Igualmente, no es una forma oficial u obligatoria de llamarlas, pero nos ayuda a identificar mejor la actividad por sus nombres más específicos.

persona soltándose en canopy

Recuperado de: Salkantay Trek

 

El origen del canopy

Se dice que el canopy fue “creado” en Costa Rica entre el Dr. Donald Perry al estudiar las copas de los árboles usando este sistema que ellos llamaron Eco Tram.

La patente de invención del canopy la tiene el canadiense Darren Hreniuk, quien afirma haber creado el canopy en los años 90.

Algunos afirman que esta actividad ya había sido usada muchos años atrás por otras organizaciones como la marina para el traspaso de gente de barco a barco o negocios para el transporte de cosas, y que luego, con algo de creatividad, lo usaron como actividad recreativa para las personas.

Finalmente, en la actualidad todos podemos disfrutar de esta actividad sea en la ciudad o el campo, ya que se ha propagado por todo el mundo con algunas diferencias pero que en teoría son la misma.

mujer cayendo en canopy

 

¿Qué ropa usar para Canopy?

El Cerro San Cristóbal es accesible desde el centro de Lima a través de distintos puntos de transporte, como taxis, autobuses o incluso a pie para los más aventureros. Una vez en la cima, los visitantes pueden disfrutar de servicios, así como restaurantes, tiendas de recuerdos y áreas de descanso.

  • Camiseta o top cómodo: Opta por una camiseta de manga corta o un top cómodo que te permita moverte con facilidad y transpirar durante la actividad.
  • Pantalones cortos o pantalones cómodos: Usa pantalones cortos o pantalones ligeros que te brinden libertad de movimiento y protección contra la fricción de los arneses.
  • Calzado cerrado y cómodo: Es importante usar zapatos cerrados y cómodos, como zapatillas deportivas o botas de senderismo, que proporcionen estabilidad y protección para tus pies durante el recorrido.
  • Calcetines cómodos: Usa calcetines cómodos que absorban la humedad y protejan tus pies mientras estás en movimiento.
  • Ropa de abrigo (si es necesario): Dependiendo de las condiciones climáticas y la altitud del lugar donde practiques canopy, es posible que necesites llevar una chaqueta ligera o una sudadera para abrigarte en caso de que haga frío.
  • Accesorios opcionales: Además de la ropa básica, puedes considerar llevar accesorios como guantes sin dedos para proteger tus manos, una gorra o sombrero para protegerte del sol, y gafas de sol para proteger tus ojos del viento y los rayos UV.

hombre disfrutando de hacer canopy

 

Recomendaciones

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que realices esta actividad:

  • Seguir las instrucciones: Presta atención a las orientaciones proporcionadas por el personal. Asegúrate de entender cómo usar el equipo correctamente y sigue las indicaciones.
  • Usar el equipo de seguridad adecuado: Asegúrate de usar correctamente el equipo de seguridad proporcionado, como arneses, cascos y guantes. También puedes pedir ayuda del personal para que te orienten.
  • Mantener una postura adecuada: Adopta la postura adecuada indicada por el personal, manteniendo los brazos y las piernas en la posición que garantiza tu estabilidad y seguridad.
  • Controlar la velocidad: No te impulses ni frenes bruscamente y sigue el ritmo marcado por el personal del canopy, esto hará tu experiencia mucho más amena.
  • Disfrutar del paisaje: Tómate un momento para observar el paisaje que te rodea y disfruta de la sensación de volar sobre la naturaleza.

 

 

Fotos

Mujer con los brazos abiertos en canopy

paisaje con cuerdas para hacer canopy

hombre saludando mientras hace canopy

 

Suscríbete

Suscríbete para recibir las últimas novedades de Incarail